La Eurocámara ha aprobado una serie de medidas para reforzar la protección de los consumidores en las compras realizadas a través de plataformas en línea. Estas medidas tienen como objetivo garantizar que los consumidores tengan acceso a información clara y precisa sobre los productos que compran, así como mejorar los procedimientos para retirar del mercado aquellos productos que puedan representar un riesgo para la salud o la seguridad.
En concreto, las medidas aprobadas establecen la obligación de que los sitios web de venta en línea proporcionen información clara y accesible sobre los precios, la disponibilidad, las características y los plazos de entrega de los productos. Además, se exige que los sitios web proporcionen información detallada sobre el vendedor y su ubicación, así como sobre las condiciones de venta y las garantías.
Por otro lado, se han establecido procedimientos más rápidos y eficientes para retirar del mercado aquellos productos que puedan representar un peligro para la salud o la seguridad de los consumidores. Para ello, se ha creado una base de datos centralizada que permitirá a las autoridades de los Estados miembros compartir información sobre productos que hayan sido retirados del mercado en otros países de la UE.
Es importante destacar que estas medidas forman parte del paquete de iniciativas presentadas por la Comisión Europea en diciembre de 2020, denominado "Acto por el Mercado Único Digital". El objetivo de este paquete es modernizar el marco legal de la UE para el mercado digital y garantizar que los consumidores estén protegidos en un entorno cada vez más digitalizado.
En línea con esto, las medidas aprobadas también establecen que los sitios web de venta en línea deben garantizar que sus términos y condiciones sean justos y claros, y deben facilitar la resolución de conflictos entre vendedores y consumidores de manera rápida y efectiva.
Además, la UE también está trabajando en el desarrollo de herramientas para mejorar la detección y retirada de productos falsificados y peligrosos en línea. Esto incluye la creación de una base de datos centralizada de marcas registradas y diseños industriales, y el fortalecimiento de la cooperación entre las autoridades aduaneras y las plataformas en línea para combatir la venta de productos falsificados.
En resumen, estas medidas son parte de un esfuerzo más amplio para garantizar que el mercado digital en la UE sea seguro, justo y transparente para los consumidores y las empresas.