Noticia Por Redacción Habitos de Consumo Nov 20, 2023

Del Black Friday a las compras Navideñas: 6 de cada 10 consumidores comprarán online sus regalos después de probarlo en tienda física

A medida que los consumidores exploran y aprovechan las oportunidades de ambos canales, las empresas deben adaptarse y encontrar formas innovadoras de satisfacer las demandas cambiantes del mercado

En el dinámico escenario del comercio actual, la preferencia entre la tienda física y la tienda online se revela como un indicador clave de los hábitos de compra de la población. Según datos de unr reciente informe desarrollado por InPost y Psyma Company, el 72,9% de los consumidores prefieren adquirir productos en establecimientos físicos en lugar de recurrir a plataformas virtuales. Este hallazgo desafía la tendencia creciente hacia las compras en línea y refleja la arraigada importancia de la experiencia presencial en el proceso de adquisición.

La inmediatez del disfrute del producto se posiciona como uno de los principales factores que impulsan la preferencia por la tienda física. La posibilidad de tener el artículo en manos de manera instantánea después de la compra es un aspecto que influye significativamente en las decisiones de compra, destacando la conexión emocional con el producto desde el momento de la adquisición. Asimismo, la ubicación del punto de venta físico y la atención personalizada emergen como factores cruciales, siendo este último especialmente relevante entre los hombres y las personas de mayor edad.

Resulta interesante observar que, en términos generales, los consumidores de diferentes zonas geográficas comparten similitudes en los factores que influyen en su preferencia por la tienda física. Sin embargo, se identifica una variación en la importancia otorgada a la atención personalizada, siendo esta más destacada en el Noreste y ligeramente menos en el área metropolitana de Barcelona.

El análisis revela una interacción interesante entre las compras en tienda física y online. Un considerable 64,5% de los encuestados ha optado por comprar un producto en línea después de haberlo visto previamente en una tienda física. Esta práctica es más común en las franjas de edad de 25 a 34 años (81%) y 35 a 44 años (73%). Por otro lado, un impresionante 77,1% ha evaluado productos en tiendas online para finalmente realizar la compra en una tienda física. Este comportamiento es más predominante en las franjas de edad inferiores a 45 años y menos frecuente en Canarias.

En el contexto de las compras navideñas y de Reyes, se proyecta un ligero aumento en el gasto en tiendas físicas (58,7%) en comparación con las tiendas online. Este patrón se mantiene consistente sin diferencias notables entre géneros, pero resalta la preferencia de los consumidores más mayores por las tiendas físicas. De manera interesante, en la región Sur se destaca la relevancia de las compras online.

En cuanto a la logística de entrega en compras online, la entrega a domicilio lidera como el método más utilizado, representando el 76% de las preferencias. Este método es especialmente popular entre los más mayores y en la región de Canarias. Los factores determinantes al elegir el tipo de envío son los gastos de envío, la rapidez en la entrega y la entrega en el hogar, en ese orden. Los gastos de envío son particularmente cruciales para el 88% de los encuestados, siendo las mujeres y los residentes en el área metropolitana de Madrid quienes otorgan mayor importancia a este aspecto.

La sostenibilidad también se vislumbra como un factor relevante en las decisiones de compra, ya que el 65,7% de los encuestados considera importante el impacto ambiental de las entregas. Sin embargo, la disposición a pagar mayores gastos de envío por una entrega más respetuosa con el medio ambiente varía significativamente. El 70% de los encuestados afirma que no pagaría más por este servicio, siendo este porcentaje más alto en el Noroeste y el área metropolitana de Madrid. En contraste, los más dispuestos a asumir costos adicionales son los menores de 25 años y los habitantes del Sur.

La utilización de puntos de recogida o taquillas para la entrega de pedidos online se ha vuelto común, con un 69% de los encuestados que han recurrido a esta opción. La satisfacción con estos puntos es variada, siendo el grupo de 55 a 64 años el que muestra mayor satisfacción y la región de Levante la más complacida, mientras que Canarias registra niveles más bajos.

La elección de un punto de recogida se ve mayormente determinada por la distancia del hogar (56,5%), superando significativamente al horario adecuado (22,9%). Aunque las diferencias por género y edad son mínimas, destaca la disminución de la importancia del horario para los más jóvenes.

En cuanto a las proyecciones para el próximo Black Friday, un 58% de la población tiene la intención de realizar compras durante este evento. Las mujeres, la población más joven y las zonas como Centro, Sur y Noroeste lideran en intención de compra, mientras que el Noreste muestra un interés más moderado con solo el 41% de los encuestados planeando comprar.

La preferencia de compra en el Black Friday revela una inclinación hacia opciones híbridas (online + física) o la compra exclusivamente en línea. La adquisición de ropa y calzado (52,1%) y productos de ocio y TV (32,7%) destaca como las categorías más populares. Las mujeres muestran un interés particular en la compra de ropa y calzado, mientras que entre los hombres, la adquisición de ambos tipos de productos es equitativa.

En términos de gasto, el rango más común se sitúa entre los 100€ y los 300€, representando el 44,5% de las respuestas. En contraste, el Cyber Monday no goza de la misma popularidad, con un 69,1% de los encuestados que no planea realizar compras en este evento. Este porcentaje se incrementa entre la población más mayor y en la región del Noroeste, donde el 82% no tiene intenciones de comprar.

Las categorías de ropa y calzado, ocio y TV, y teléfonos móviles destacan como las principales elecciones de productos durante el Cyber Monday. Aunque las preferencias son similares entre hombres y mujeres, la compra de ropa y calzado se inclina más hacia las mujeres.

Definitivamente, el panorama de compras en la actualidad refleja una preferencia arraigada por la tienda física, impulsada por la inmediatez, la ubicación y la atención personalizada. Sin embargo, la interacción entre las compras físicas y online es evidente, con un considerable número de consumidores que han optado por combinar ambas modalidades, aprovechando lo mejor de cada experiencia. Este fenómeno, donde un 64,5% ha decidido comprar en línea tras visualizar el producto en la tienda física y un 77,1% ha evaluado productos en plataformas virtuales antes de comprar en tiendas físicas, subraya la integración cada vez más estrecha de los canales de venta.

En el ámbito logístico, la entrega a domicilio se erige como el método preferido, siendo especialmente destacada entre los más mayores y en la región de Canarias. La importancia atribuida a los gastos de envío, la rapidez en la entrega y la entrega en el hogar como factores determinantes demuestra la exigencia del consumidor moderno en términos de conveniencia y eficiencia.

La sostenibilidad también se vislumbra como un factor que cobra relevancia en las decisiones de compra. A pesar de que el 65,7% considera importante el impacto ambiental de las entregas, la mayoría no está dispuesta a pagar mayores gastos de envío por servicios más respetuosos con el medio ambiente. Este dato revela un desafío para las empresas que buscan implementar prácticas más sostenibles en sus operaciones de entrega.

La creciente popularidad de los puntos de recogida o taquillas para la entrega de pedidos online refleja una búsqueda de flexibilidad por parte de los consumidores. La satisfacción con estos puntos es mixta, con variaciones por edad y región geográfica. La distancia del hogar se presenta como el factor más determinante al elegir un punto de recogida, superando significativamente al horario conveniente.

En el horizonte del Black Friday, un evento que ha ganado gran relevancia en el calendario de compras, el 58% de la población muestra intenciones de participar. Este fenómeno revela la atracción de las ofertas y descuentos asociados con este día, con las mujeres, la población más joven y ciertas regiones destacando en su interés por participar. La preferencia por opciones híbridas (online + física) o compras exclusivamente en línea durante este evento demuestra la creciente influencia del comercio electrónico.

El análisis del Cyber Monday revela una menor adhesión por parte de los consumidores, con un 69,1% que no planea realizar compras en este evento. Este dato sugiere que, a pesar de las numerosas ofertas y descuentos asociados con el Cyber Monday, este evento no ha alcanzado la misma popularidad que el Black Friday. Las categorías de ropa y calzado, ocio y TV, y teléfonos móviles se destacan como las principales elecciones de productos durante el Cyber Monday, con un enfoque más marcado en la compra de ropa y calzado por parte de las mujeres.

Recomendados
Deberías leer
Patrocinados