La banca sigue apostando por el entorno digital y cada vez se existen más funcionalidades en el sector financiero que se desarrollan 100% online, tanto para la banca tradicional como para los nuevos actores de las finanzas online. Este potente proceso de digitalización ha sido bien recibido por los usuarios, que muestran un gran nivel de aceptación y adaptación a estos cambios. Así lo confirman los últimos datos del primer trimestre de 2023 del Índice MPIx® de Smartme Analytics, la compañía de tecnología y data observacional de monitorización de usuarios de servicios digitales.
Durante el primer trimestre de 2023, el 84,9% de la población digital española ha utilizado apps del sector Banca y Finanzas, lo que supone un crecimiento del 0,5% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando el 84,5% había hecho uso de esta categoría. El sector está liderado por las apps de banca tradicional, donde la penetración alcanza el 86% de la población digital, seguido de los neobancos que ya consiguen una penetración del 40,1% con un crecimiento del 4,2 % con respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el subsector de préstamos al consumo es el que más crece en número de usuarios respecto al trimestre anterior con un incremento del 6% y un 38% respecto al primer trimestre de 2022.
Por el contrario, el subsector de los métodos de pago se presenta como la caída más acusada en cuota de usuarios, perdiendo un 9% respecto al último trimestre de 2022, una tendencia que se explica por la alta dependencia de la categoría a los periodos de mayor consumo. Entre enero y marzo de 2023 se han hecho menos pagos que durante octubre- diciembre, meses marcados por la campaña navideña.
BBVA , Caixabank e Imagin, a la cabeza del crecimiento digital
Además de su alta penetración en el mercado, el sector banca registra muy buenos datos en términos de desempeño digital de acuerdo con el Índice MPIx®, que puntúa del 0 al 100 en base a distintas variables digitales como la cuota de mercado, la vinculación de los clientes con los servicios digitales que utilizan y el tiempo de uso o tiempo por sesión, para poder elaborar una comparación equitativa de las distintas aplicaciones móviles conociendo no sólo los usuarios digitales exclusivos de una entidad sino su relación digital con otras empresas tanto del sector financiero como de sus hábitos digitales en más de 20 categorías de consumo.
BBVA (82,03 puntos) lidera el ranking general del sector de la Banca y Finanzas, aunque seguida de cerca por Caixabank (79,71), que, con su estrategia en dos marcas, posiciona a Imagin (57,39), su banca completamente digital para los usuarios más jóvenes, en tercera posición. Esta última destaca por su condición de neobanca en un ranking dominado por la banca tradicional. Tenemos que desplazarnos hasta el puesto número 6 para encontrar de nuevo este tipo de apps en el rankíng general, con Revolut (50,94), precedida de Santander (57,24) en el puesto 3º e ING (52,53) en el puesto 4º.
Estas compañías mantienen el liderazgo en cada unos de sus subsectores, BBVA (94, 94 puntos) y Caixabank (90,88) encabezan este ránking en banca tradicional, seguidas de Santander (69,01), ING (60,07) y Banco Sabadell (51,94). Por su parte, desde el entorno de los neobancos, Imagin, con una puntuación de 79,10, se presenta como la líder del subsector, seguida de otras compañías puramente digitales como Revolut (75,0), Openbank (56,67), N26 (43,07) y Orange Bank (42,78).
Carrefour Pass, líder en préstamos al consumo
Durante el primer trimestre de 2023, un 14,7% de la población digital utilizó apps de préstamos al consumo, siendo así la subcategoría que más creció en esta primera parte de 2023. Por su parte, los métodos de pago, con un 39,2% de cuota de usuarios, fueron la subcategoría que más cayó en porcentaje de usuarios durante este primer trimestre (-9% de cuota). Unos datos que nos muestran una caída de los pagos digitales.
Respecto a las aplicaciones, en préstamos al consumo, Carrefour PASS lidera el ránking con un desempeño digital de 97,33 puntos. Le sigue con bastante distancia la Tarjeta del Corte Inglés con 58,49 puntos, Cetelem (52,66 puntos), Mediamarkt Club (52,15 puntos) y Cofidis (45,99 puntos). En apps de métodos de pago lideran Google Pay con 77,7 puntos y Samsung Pay con 64 puntos. Le siguen LK Pay (36,72), Ibercaja Pay (33,88) y Abanca Pay (33,09).
“La penetración de la banca digital ha experimentado un crecimiento espectacular en los últimos años llegando ya al 84% de la población española entre los 18 y los 65 años. Los bancos con más cuota de mercado han sabido posicionarse bien ante las necesidades digitales de sus clientes y los líderes con más experiencia en el sector financiero están encabezando también el índice de posicionamiento mobile MPIx. El dinamismo lo estamos viendo en las Consumer Finance, los neobancos y las Fintech que ganan cada vez más usuarios y esto demuestra que contamos con clientes con más educación financiera digital incorporando servicios complementarios y sustitutivos a los de sus bancos principales”, comentaba sobre los datos Lola Chicón, CEO y fundadora de Smartme Analytics.
El Índice MPIx (Mobile Performance Index) puntúa las aplicaciones por sector del 0 al 100 en base al algoritmo de Smartme que utiliza los millones de datos registrados en tiempo real en base a una muestra representativa de 12.600 usuarios monitorizados mensualmente a través de tecnología que observa de forma pasiva y bajo consentimiento las huellas digitales de clientes de servicios financieros. Las principales variables que el Índice evalúa son la cuota de mercado, la vinculación de los clientes con los servicios digitales que utilizan y el tiempo de uso o tiempo por sesión, para poder elaborar una comparación equitativa de las distintas aplicaciones móviles conociendo no sólo los usuarios digitales exclusivos de una entidad sino su relación digital con otras empresas tanto del sector como de sus hábitos digitales en más de 20 categorías de consumo.