En 2017 los últimos tres meses del año generaron algo más de 8.500 millones, pero paulatinamente se ha ido acrecentando esa cifra hasta casi el doble
Más de 9.000 millones del volumen de negocio se producen en transacciones con origen en España, pero con destino del extranjero, mientras que a la inversa son más de 1.700 millones
El e-Commerce continúa con su escalada en España tras la explosión que sufrió con la llegada de la pandemia del coronavirus. En apenas cinco años, España ha pasado de tener un volumen de negocio del comercio electrónico de 30.000 millones a rozar los 60.000 millones. El último trimestre del año, marcado por las compras navideñas y jornadas como el Black Friday, viene experimentando un crecimiento del 49% con respecto al 2017, de acuerdo con la plataforma de pagos española experta en América Latina PayRetailers.
El crecimiento interanual del 2017 al 2021 fue del 47%. Sin embargo, fue en 2020 cuando se comenzó a experimentar el desarrollo más potente en el sector. De los casi 49.000 millones generados en 2019, en 2020 se superaron los 51.000 millones y solo un año después, en 2021, se alcanzaron los 57.747 millones de euros según datos de la CNMC. Además, en el primer trimestre del año, se pasó de los cerca de 12.000 millones de euros del 2021 a los 15.627 millones del 2022. Un notable aumento que dejó cifras más habituales del periodo entre octubre y diciembre.
El auge del e-Commerce es indudable y la experiencia de compra online se ha sabido acoplar a la compra en tiendas físicas, recalcan expertos de PayRetailers en España, cuya tecnología permite a las grandes empresas realizar transacciones internacionales simplificando la diferencia de divisas entre países. “Los datos de la CNMC situaron el primer trimestre de 2022 un 56% mejor que el de 2017 y un 20% superior al del 2021. Son datos muy positivos que mejoran tanto el mercado nacional como las transacciones con otros países, como los latinoamericanos, que además durante este último trimestre de 2022 se mantendrá estables”, añaden.
Los sectores que más impulsan el e-Commerce son el retail y el turismo. El 7,3% de la facturación total, en cálculos de la CNCM durante el primer trimestre, fue para las prendas de vestir. El 7% para operadores turísticos y el 6,1% para los servicios auxiliares a la intermediación financiera. “Las prendas de vestir han caído un 2,4% respecto a los mismos datos del periodo 2022 y se quedan cerca del 8% que generaron durante todo el 2021. Los servicios financieros han aumentado desde el 5,6% que tenían en ese primer trimestre”, reconocen.
En todo 2021, las prendas de vestir ocuparon el 8% del volumen de negocio, los servicios auxiliares a la intermediación financiera protagonizaron el 6,6% y las agencias de viajes y operadores turísticos se quedaron en el 5,3%. Esta última cifra apunta a mejorar, pues este 2022 ha quedado marcado por la recuperación del turismo a niveles prepandémicos.
El e-Commerce español se caracteriza por dos variantes: la importancia del sector retail y el turístico, y el peso de las transacciones con otros países. La Unión Europea, por las facilidades monetarias, es el principal escenario de las transacciones que se realizan desde España. En el primer trimestre de 2022 casi el 67% se produjo desde España con el exterior, según la CNMC, y el 33% desde el exterior con España.
Países de la Unión Europa y Reino Unido, por cercanía, son los que más destacan en volumen de negocio hacia España con un 62,3% y un 8,5% respectivamente. Sin embargo, en ese primer trimestre de 2022 América Latina se situó como el tercer mejor mercado con un 8,3%. “Esto implica la capacidad del mercado español para expandirse fuera de nuestras fronteras. En 2022, en el primer trimestre, se aumentó un 0,4% respecto al 7,9% de América Latina en 2021 con el dominio del sector turístico y la relevancia del automóvil y las prendas de vestir”, relatan desde PayRetailers.
“Es una prueba de que cada vez más empresas españolas y europeas incorporan la tecnología para operar además en América Latina. Antes existía la barrera de la diferencia de divisas y legislación a la hora de abordar una transacción entre España y, por ejemplo, Colombia. Pero ahora hay tecnología que aglutina cientos de métodos de pago para que simplifiquen esas operaciones sin necesidad de constituir una oficina o entidad local en los países donde operan. PayRetailers actúa como facilitador de pagos y procesa transacciones, maneja todo tipo de gestión y asuntos legales para asegurarnos de que las transacciones sean prolijas y seguras”, subrayan.
En el caso de PayRetailers, empresa catalana especializada en el mercado latinoamericano, su tecnología concentra más de 250 métodos de pago. Estas nuevas técnicas forman parte de los más de 9.000 millones y 1.700 millones de euros que corresponden al e-Commerce desde España hacia el exterior y desde el exterior hacia España respectivamente (solo en el primer trimestre de 2022).
España, como refleja el análisis de la compañía, sigue con un notable crecimiento en el ámbito del e-Commerce. Mercados como el de América Latina están intensificando su apuesta por las compras españolas. Y, pese a las diferentes crisis como la del coronavirus o la surgida a raíz de la invasión rusa de Ucrania, la tendencia se mantiene estable y con visos de optimismo.