El sector del pequeño comercio en España ha alertado sobre la preocupante tendencia que se está observando en las ciudades, donde cada vez son más las tiendas que se ven obligadas a cerrar sus puertas debido al auge de las compras online. Según advierten, si no se toman medidas urgentes para fomentar el comercio de proximidad, las ciudades se quedarán "sin tiendas" y esto tendrá graves consecuencias para la economía local y el empleo.
En concreto, las cifras indican que el comercio online ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años, en gran medida impulsado por la pandemia del COVID-19 y las restricciones de movilidad que han llevado a los consumidores a recurrir cada vez más a las compras por internet. Según un reciente estudio, más del 70% de los consumidores españoles ha comprado online en el último año, y se espera que esta tendencia siga creciendo en el futuro.
El sector del pequeño comercio se encuentra en una situación delicada debido al creciente auge del comercio online.
Para el sector del pequeño comercio, esto supone una gran amenaza, ya que son precisamente ellos quienes más sufren la competencia de las grandes plataformas de comercio electrónico y las multinacionales. Según explican, los pequeños negocios no pueden competir en igualdad de condiciones con estas empresas, ya que no disponen de los mismos recursos económicos ni logísticos, lo que hace que pierdan cuota de mercado y se vean abocados al cierre.
Ante esta situación, las asociaciones de pequeños comerciantes han pedido a las administraciones públicas que tomen medidas para fomentar el comercio local y proteger a los pequeños negocios. En concreto, reclaman medidas fiscales y financieras que les permitan competir en igualdad de condiciones con las grandes empresas, así como campañas de sensibilización dirigidas a concienciar a los consumidores sobre la importancia de apoyar al comercio de proximidad y la economía local.
Desde las administraciones locales y regionales, se han comprometido a estudiar medidas para apoyar al pequeño comercio, como la creación de ayudas económicas y fiscales, la promoción del comercio de proximidad a través de campañas de marketing o la regulación de las grandes plataformas de comercio electrónico para proteger a los pequeños negocios.